Mientras que los partidos políticos en Argelia se muestran discretos tras la reciente decisión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto del Sahara, Abderrazak Makri, ex presidente del Movimiento de la Sociedad por la Paz, criticó duramente la falta de debate público sobre la cuestión del Sahara, subrayando la necesidad de un intercambio libre sobre el tema.
Contrariamente al discurso de los medios de comunicación argelinos, que presentan este desarrollo como un “éxito de Argelia en la introducción de enmiendas al proyecto estadounidense”, Makri precisó en un largo mensaje publicado en su página de Facebook que el Consejo de Seguridad ha adoptado “una resolución que sugiere que la concesión de una verdadera Autonomía al Sáhara Occidental bajo la Soberanía Marroquí podría ser la solución más eficaz a este conflicto que ha durado cincuenta años, y pide a las partes interesadas que negocien sobre esta base”.
Lúcido, Makri planteó varias preguntas que considera ausentes del debate en Argelia:
“¿Por qué Argelia se abstuvo de votar?
¿Es una aceptación del statu quo? ¿O una sumisión a ciertas presiones?
¿Por qué el representante argelino no mantuvo a Estados Unidos, el portaplumas, responsable de este gran cambio?
Continuó cuestionando: “¿Cómo evaluamos los sacrificios realizados por Argelia debido a esta cuestión?
¿Cuál es la evaluación de las pérdidas? ¿Quién es el responsable?
Makri no descarta que Estados Unidos siga presionando a los países de la región y al Frente Polisario en futuras negociaciones para promover la opción de Autonomía.
“¿Las declaraciones de los funcionarios estadounidenses sobre el restablecimiento de las relaciones entre Marruecos y Argelia están relacionadas con este cambio?”
También se refirió al “futuro de las relaciones marroquíes-argelinas después de este desarrollo” y la “posición de los oportunistas, partidos, organizaciones y figuras que han avivado la cuestión del Sáhara Occidental”, mientras se sorprendió de la ausencia de “moscas electrónicas”, preguntándose con ironía si “lanzarán campañas contra esta decisión y contra los Estados Unidos o se abstendrán para alinearse con la decisión de abstención en la votación oficial”.
Makri lamentó que los países de la región hayan “perdido la oportunidad de llegar a una solución a través del diálogo” a lo largo de los “largos años pasados, de una manera que garantice los derechos e intereses de todos sin intervención extranjera

						
										
				









