Tras su fracaso en la defensa de las posiciones del Polisario en el Consejo de Seguridad, Argelia intenta convencer a nivel mediático interno.
Su ministro de Asuntos Exteriores consideró que su país “desfustó” los planes de Marruecos, mientras que Argel no pudo convencer a ningún miembro de votar en contra de la resolución.
Durante una entrevista emitida anoche en el canal de noticias pública AL24 News, el ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, expuso la posición de su país sobre la resolución 2797 del Consejo de Seguridad sobre el Sahara.
El jefe de la diplomacia argelina se congratuló de que Marruecos no haya logrado poner fin al mandato de la MINURSO ni enterrar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
“El plan de Autonomía Marroquí ya no se considera el marco exclusivo para resolver el conflicto”. Una afirmación sorprendente, mientras que en un raro momento de franqueza, el representante permanente de Argelia ante la ONU reconoció el viernes que el Consejo de Seguridad no dio importancia a la propuesta del Polisario.
El ministro continuó en tono satisfecho:
“La MINURSO, que Marruecos deseaba desmantelar o transformar, vio su mandato prorrogado por un año”.
Attaf ha renovado sus críticas contra la propuesta marroquí de 2007. “El plan de Autonomía Marroquí, lo tengo aquí delante de mí: apenas cuatro páginas, muy ligeras, y un simple párrafo. Esto no se puede llamar un “plan”. No contiene ningún contenido político o legal. Son solo declaraciones de principios e intenciones”, dijo.
“Este documento se ha transmitido a los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, con la excepción de los principales interesados: el pueblo saharaui. Ninguno de los cuatro enviados personales del Secretario General de la ONU lo consideró lo suficientemente serio como para someterlo a discusión”.
Attaf admite los fracasos de Argelia
Aunque se echó a gárgaras del “fracaso” de Marruecos, Attaf reconoció que Argelia no logró eliminar, del texto de la resolución 2797, ninguna referencia a la Soberanía de Marruecos sobre el Sahara.
“En vísperas de la votación, pedimos que la mención de la Soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental se eliminara del preámbulo de la resolución. Si esto se hubiera hecho, Argelia podría haber votado a favor del plan estadounidense”, reconoció.
Sin embargo, en el preámbulo de la resolución, el Consejo de Seguridad señala el apoyo expresado por muchos Estados miembros a favor del plan de Autonomía propuesto por Marruecos, presentado el 11 de abril de 2007 al Secretario General como base para una solución justa, sostenible y mutuamente aceptable de la disputa, afirmando que una verdadera Autonomía bajo Soberanía Marroquí podría ser una solución muy realista.
Sin embargo, el ministro argelino se ha dicho en general satisfecho con el trabajo realizado por su departamento en las últimas semanas en el Consejo de Seguridad. “Pudimos frustrar esta estratagema de Marruecos, que quería restringir el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui solo en el marco del plan de autonomía.
Esto no pudo hacerse gracias a la movilización y vigilancia de la comunidad internacional”, subrayó.
Sin embargo, esta declaración de Ahmed Attaf, destinada principalmente a la audiencia argelina y a preservar su posición, no puede ocultar la realidad de los hechos. El Consejo de Seguridad “espera con interés recibir las propuestas constructivas de las partes sobre el plan de Autonomía” propuesto por Marruecos; la propuesta del Polisario ni siquiera se ha mencionado.
Argelia está directamente afectada por este aspecto, y también debe, como exige el órgano ejecutivo de la ONU, “participar en las discusiones sin condiciones previas y sobre la base del plan de Autonomía propuesto por Marruecos para llegar a una solución política definitiva y mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, considerando que una verdadera Autonomía podría representar una solución muy realista

						
										
				









