Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, afirmó que «la diplomacia económica es uno de los pilares fundamentales de la política exterior del Reino», considerando que «el mundo actual está lleno de oportunidades y desafíos» y que «Marruecos tiene grandes oportunidades porque posee una visión Real y goza de estabilidad, por lo que existe la oportunidad de impulsar la cooperación internacional y la diplomacia económica».
Bourita en su comparecencia , este lunes en la Cámara de Representantes, declaró que «el ministerio sigue el ritmo de esta evolución y ha creado este año una Dirección General de Diplomacia Económica», destacando en este sentido «la creación de puestos de agregados económicos en las Embajadas de Marruecos en el mundo, cuya misión es trabajar en estos temas». Agregó: “También tenemos un plan de gobierno; y el próximo miércoles firmaremos un convenio de colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior en función de este plan”.
El Ministro continuó, respondiendo a las preguntas de los parlamentarios durante la sesión semanal de preguntas orales, diciendo: “La clave es que todos los actores trabajen en la misma dirección, para comprender cómo opera el operador económico dentro de una red de aproximadamente 110 Embajadas y 60 consulados, todos a su disposición”. Señaló que “el Ministerio es un canal que los operadores económicos deben utilizar para promover los productos marroquíes, porque Marruecos posee una serie de puntos fuertes en estas difíciles circunstancias que vive el mundo”.
En respuesta a las preguntas de los parlamentarios, sobre la estrategia del gobierno para tratar con los miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero, el ministro de Asuntos Exteriores afirmó que «los asuntos comunitarios no son solo una preocupación, sino una prioridad a la que Su Majestad el Rey Mohammed VI presta especial atención. Por ello, el último discurso Real, del 6 de noviembre de 2024, enfatizó la necesidad de un enfoque diferente». Añadió: «La comunidad es parte de esta nación y contribuye al desarrollo del país. Abordar sus problemas no debe ser oportunista».
Bourita continuó: «El objetivo es aprovechar los logros existentes, y la Operación Marhaba es un éxito importante», subrayando «la necesidad de una visión diferente», explicando: «¿Cómo preservamos la identidad de la comunidad, sus derechos, le brindamos servicios adecuados y cómo puede contribuir, como competencias y capital, al desarrollo de Marruecos?». “Desde esta perspectiva, el enfoque del gobierno es implementar las instrucciones Reales, explícitas y claras, contenidas en el discurso del 6 de noviembre de 2024”.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero reveló que “el aparato gubernamental está presentando propuestas para revisar las instituciones” encargadas de los asuntos de la comunidad marroquí en el extranjero, y “cómo responder a los objetivos claramente anunciados por el Rey”.
En cuanto a las iniciativas de inversión de la comunidad marroquí residente en el extranjero, el Ministro retomó el mencionado discurso Real, destacando que “en él se pone de relieve este problema, a saber, que Marruecos no se beneficia suficientemente del valor añadido de los marroquíes en el extranjero, incluidos empresarios e inversores”. Continuó: «Si bien todos estamos contentos de que las remesas superen los 100.000 millones de dírhams, solo el 10% se destina a inversión, por lo que hay un amplio margen del que Marruecos no se beneficia».
El Ministro destacó que “las directivas Reales contenidas en el discurso, ya sea a través del marco institucional o a través de la creación de la Fundación Mohammed VI para los Marroquíes Residentes en el Extranjero, harán del aspecto inversor de la comunidad un pilar fundamental”.
“Debemos tratar a nuestras comunidades como un componente fundamental del pueblo marroquí al formular leyes, incluidas las de inversión, y también al desarrollar procedimientos, para que sus miembros tengan un camino específico que tenga en cuenta su naturaleza, las presiones del tiempo que enfrentan y la experiencia que poseen”.
El ministro continuó explicando: «Este es uno de los elementos clave que abordará el Gobierno», y añadió que «los marroquíes en el extranjero pueden contribuir significativamente al desarrollo del país como inversores, y esto requiere el establecimiento de procedimientos y medidas que se adapten a sus particularidades».
El responsable gubernamental respondió a una pregunta sobre los acuerdos firmados por Rabat señalando que “Marruecos ha firmado aproximadamente 7.500 acuerdos internacionales”, destacando que “dos tercios de ellos fueron firmados durante el Reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI”. Añadió: «El Rey enfatiza que lo más importante no es firmar el acuerdo, sino implementarlo. Por lo tanto, existen mecanismos, como los bilaterales, como los comités conjuntos, entre otros».
El Ministro explicó que este mecanismo “sirve como herramienta para monitorear la implementación de los compromisos con los países socios”, señalando también “el seguimiento con otros sectores que firman acuerdos para asegurar que sus disposiciones se implementan”. Concluyó diciendo: “Se dieron instrucciones a los Embajadores Marroquíes de que el seguimiento del componente del acuerdo es esencial para dar credibilidad a lo que Marruecos firma
عذراً التعليقات مغلقة