Drones, misiles, obuses: Marruecos desarrolla sus capacidades militares frente a las tensiones regionales, afirma un informe multinacional

euromagreb19 يونيو 2025آخر تحديث :
Drones, misiles, obuses: Marruecos desarrolla sus capacidades militares frente a las tensiones regionales, afirma un informe multinacional

Al recibir, el 5 de marzo, una primera flota de helicópteros de combate AH-64 Apache procedentes de los Estados Unidos, las Reales Fuerzas Armadas (FAR) de Marruecos dieron un paso decisivo en una reorientación estratégica a gran escala.
Esta observación figura en la parte superior del informe Morocco Radar – Morocco’s Defense Modernization: Strategic Investments in Security, Policy Brief n°2, publicado por el Geopolitical Monitor (Canadá), en colaboración con la Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (fundación alemana afiliada a la CDU) y la Global Governance & Sovereignty Foundation (Marruecos).

El documento examina con precisión las causas e implicaciones de la recomposición del dispositivo de defensa marroquí. En un entorno marcado por la inestabilidad del Sahel, la fragmentación de las alianzas regionales y el ascenso del poder militar de Argelia -cuya “riqueza petrolera alimenta una postura de afirmación estratégica”-, Marruecos, dicen los autores, se esfuerza por preservar su autonomía de decisión y contener las amenazas en sus fronteras meridionales.

Adquisiciones estructurantes para un ejército reequipado

Marruecos ha emprendido una transformación cualitativa de sus equipos, privilegiando los sistemas de alto valor tecnológico. El informe destaca la importancia de los 19 drones turcos Bayraktar TB2 (autonomía de 27 horas, capacidad de ataque guiado), ya desplegados en el sur del país, y del nuevo modelo Akinci, capaz de recorrer 7.500 kilómetros y transportar cargas pesadas de munición inteligente. La resistencia del dron Akinci, su capacidad para operar a gran altura y su capacidad de integración satelital modifican significativamente la postura estratégica del reino”, indica el texto.

La artillería pesada también se ha enriquecido con piezas de última generación: 36 cañones autopropulsados Caesar (Francia), el obús israelí Atmos 2000, y pronto sistemas HIMARS M142 con misiles ATACMS, suministrados por Estados Unidos. Además, se encuentran los F-16 Block 70/72 equipados con el radar AESA APG-83, cuya entrega está prevista para 2027. En 2024, el gasto militar del reino ascendió a 5.500 millones de dólares, es decir, el 3,5% del producto interior bruto, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).

Una estrategia de autonomía tecnológica en construcción

Rabat pretende superar la simple dependencia de la importación de armas. El informe destaca el acuerdo con la empresa turca Baykar para establecer una planta de mantenimiento y montaje de drones en Marruecos, con una capacidad de producción anual de hasta 1.000 unidades. Este proyecto va acompañado de formaciones locales, garantía de una transferencia progresiva de competencias. La participación de Marruecos en la cadena mundial de producción del F-16, en cooperación con Lockheed Martin, también refuerza esta orientación hacia la soberanía industrial.

A nivel diplomático, las FAR persiguen una política de apertura multilateral: cooperación técnica con Turquía, asociación estratégica con Francia, vínculos de seguridad reforzados con Israel y anclaje duradero en los ejercicios conjuntos con los Estados Unidos. Desde 2007, el reino acoge el ejercicio African Lion, una maniobra militar importante en el continente, y es miembro del Diálogo Mediterráneo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde 1994.

Las lagunas navales y digitales que llenar

Sin embargo, los autores del informe destacan algunas zonas de fragilidad. A pesar de sus 3.500 kilómetros de costa, Marruecos sigue estando poco dotado de fragatas polivalentes, patrulleros de alta mar y capacidades antisubmarinas. Este déficit limita su capacidad de proyección naval y su protección contra el tráfico ilícito. El informe aboga por la adopción de una estrategia marítima con medios modernos, capaces de asegurar las aguas territoriales, especialmente frente al Estrecho de Gibraltar.

Además, las amenazas híbridas requieren una respuesta estructurada en el ámbito digital. El documento recomienda la creación de un comando cibernético, formado en la defensa de infraestructuras críticas, la lucha contra las campañas de desinformación y la neutralización de las intrusiones informáticas. “En un mundo donde la conflictividad se desarrolla tanto en el espacio físico como en el lógico, Marruecos debe dotarse de un pensamiento estratégico a la altura de la complejidad contemporánea”, concluyen los redactores.

Este informe, resultado de una cooperación entre un instituto canadiense de análisis geopolítico, una fundación política alemana y un grupo de reflexión marroquí, ofrece un diagnóstico matizado: Marruecos no se contenta con adquirir armas. Construye pacientemente las condiciones para una autonomía defensiva basada en la permanencia, la tecnicidad y la disuasión controlada

 

التعليقات

عذراً التعليقات مغلقة

اكتب ملاحظة صغيرة عن التعليقات المنشورة على موقعك (يمكنك إخفاء هذه الملاحظة من إعدادات التعليقات)
    Translate »