El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, aboga por el mantenimiento de la MINURSO

euromagreb7 أكتوبر 2025آخر تحديث :
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, aboga por el mantenimiento de la MINURSO

El último informe del Secretario General de la ONU sobre el Sáhara confirma el creciente apoyo internacional al plan de Autonomía Marroquí, al tiempo que señala el papel central de Argelia en el conflicto y los deslices del Polisario, entre las tensiones militares y la obstrucción de la MINURSO.
Destacando las iniciativas reales para fomentar el diálogo, el documento prefigura el examen de la próxima resolución del Consejo de Seguridad sobre el asunto, y el mantenimiento, o no, de la MINURSO en su configuración actual.

Preludio al examen y votación de la próxima resolución del Consejo de Seguridad, el informe del Secretario General de la ONU sobre el Sahara se destaca poco de sus precedentes. Antonio Guterres subraya el creciente apoyo de la comunidad internacional al plan de Autonomía bajo Soberanía de Marruecos, recuerda en varias ocasiones el papel de actor principal de Argelia en este conflicto, así como las tensiones militares provocadas por el Polisario y las obstrucciones que la milicia separatista se opone a la MINURSO.
Estos son los puntos destacados:

Apoyo británico y la mano extendida de Su Majestad el Rey a Argelia

El Secretario General de la ONU destaca el comunicado conjunto publicado el 1 de junio de 2025 por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Marruecos, en el que el Reino Unido declaró que consideraba el plan de Autonomía Marroquí como “la base más creíble, viable y pragmática para una resolución duradera de la disputa” y expresó su voluntad “de brindar apoyo activo y compromiso al enviado personal y a las partes” para llegar a una solución.
Una vez más, se pone de relieve la reacción argelina, que “deplora” esta decisión cuando solo se dice “observador” y “vecina preocupada”.

Antonio Guterres también recuerda que en su discurso de la fiesta del Trono el 29 de julio, Su Majestad el Rey Mohammed VI hizo el voto de una “solución sin ganador ni derrotado, una solución que permita a todas las partes salvar la cara”, insistiendo en que el discurso Real expresó la disposición de Marruecos a abordar la relación con Argelia en el marco de un “diálogo franco, responsable, fraternal y sincero”. Una mano extendida a la que Argelia no respondió.

“Los Estados vecinos tienen un papel crucial que desempeñar en la búsqueda de una solución a la cuestión del Sáhara Occidental, que también ayudaría a reforzar sus perspectivas de seguridad y desarrollo. Lamento que no se haya observado ninguna mejora concreta en las relaciones entre Argelia y Marruecos, y animo a estos dos países a redoblar sus esfuerzos en favor de la cooperación regional”, escribe Guterres. No es por falta de intentarlo en el lado de Marruecos.

Argelia más que nunca fijada

Citada no menos de 17 veces, Argelia se presenta más que nunca como un actor principal del conflicto. “El ministro de Asuntos Exteriores, de la Comunidad Nacional en el Extranjero y de Asuntos Africanos de Argelia, Ahmed Attaf, siguió apoyando las posiciones expresadas por el Frente Polisario, al tiempo que destacó que su país no se consideraba parte del conflicto”, señala el S.G de la ONU.
El informe de Guterres describe cómo la “muy neutral” Argelia no pierde ninguna oportunidad para influir en la evolución del expediente, criticando al Reino Unido, tomando la iniciativa frente a la MINURSO para hablar en nombre del Polisario y manteniendo los campamentos de Tindouf en infusión a través de una “generosa asistencia” para avivar el conflicto.

Polisario: desprecio por el alto el fuego y la MINURSO

“Se han visto casi cinco años desde la reanudación de las hostilidades, que sigue planteando un riesgo creciente de escalada y perjudicando la estabilidad y la prosperidad de toda la región del Magreb”, señala Guterres. El número 1 de la ONU se declara preocupado “por la multiplicación de incidentes que se producen en o cerca de zonas y actividades civiles, así como en las inmediaciones de las instalaciones de la MINURSO o en las zonas donde la Misión lleva a cabo sus operaciones”.
El mérito recae en gran medida en el frente separatista.
El documento informa que la MINURSO ha seguido recibiendo informes de disparos del Frente Polisario hacia unidades de las Fuerzas Armadas Reales. “La mayoría de los disparos verificados por MINURSO aterrizaron en zonas aisladas sin causar daños significativos”, se lee.

El informe también recuerda que el 9 de noviembre de 2024, “se produjo un incidente de tiroteo en la ciudad de Mahbas, cerca de una zona donde se celebraban las conmemoraciones civiles del 49 aniversario de la Marcha Verde. No se reportó ningún herido”.
El 27 de junio, se produjeron cuatro explosiones de cohetes cerca de una base de la MINURSO en Es-Semara. Una de ellas tuvo lugar a unos 200 metros del lugar. Aunque no se reportaron heridos, fue el incidente más cercano a una instalación de MINURSO desde la reanudación de las hostilidades en 2020, recuerda el documento.
La MINURSO determinó que cuatro cohetes explosivos de 122 mm habían sido disparados desde una zona situada a unos 40 kilómetros al este del muro.

El Frente Polisario no ha autorizado a la MINURSO a investigar estos incidentes. “El comandante de la Fuerza MINURSO aún no ha podido establecer contacto directo con la dirección militar del Frente Polisario, y todas las comunicaciones se siguen haciendo por correspondencia escrita”, Guterres exige que el Frente Polisario levante todas las restricciones restantes impuestas a la MINURSO al este del muro, especialmente las relativas a los vuelos de reconocimiento en helicóptero, y que reanude el contacto regular y directo con la dirección civil y militar de la Misión en Rabouni, de acuerdo con las prácticas establecidas anteriormente.

El segundo paso terrestre entre Marruecos y Mauritania registrado

Entre enero y marzo de 2025, MINURSO observó que Marruecos había completado la construcción de una carretera, aún no abierta oficialmente, de unos 93 kilómetros de largo, que conectaba la ciudad de Es-Semara con Mauritania cruzando el muro, según el informe. Esta carretera sería un segundo punto de paso entre el territorio y Mauritania, además del de Guerguerat.
En una reunión con el comandante de la Fuerza MINURSO en Agadir el 19 de febrero, el comandante de la zona sur de las FAR aclaró que esta carretera estaba destinada a uso civil y no tenía relación con las operaciones militares.

Mantención de la MINURSO?

Para el Secretario General de la ONU, y a través de su presencia sobre el terreno, sus actividades de vigilancia, investigación y enlace con las partes, la Misión desempeña un papel esencial en la prevención de cualquier escalada adicional y el riesgo de desbordamiento regional. Para él, constituye la principal, y a menudo la única, fuente de información y análisis imparcial a la atención del Secretario General, del Consejo de Seguridad, de los Estados Miembros y de la Secretaría sobre la situación en el Territorio y sus alrededores. “Por lo tanto, es crucial que la MINURSO continúe sus actividades y siga siendo totalmente financiada por los Estados miembros, de acuerdo con los recursos aprobados por la Asamblea General.
Por lo tanto, recomiendo que el Consejo prorrogue el mandato de MINURSO por un nuevo período de un año, hasta el 31 de octubre de 2026″, recomienda Guterres. Pero la Misión carece de medios. La Asamblea General, mediante su resolución 79/310 de 30 de junio de 2025, asignó una cantidad de 70,7 millones de dólares para el mantenimiento de la Misión para el período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. A 20 de agosto de 2025, las contribuciones valoradas pendientes a la cuenta especial de MINURSO ascendían a 64,9 millones de dólares.

اترك تعليق

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *


شروط التعليق :

عدم الإساءة للكاتب أو للأشخاص أو للمقدسات أو مهاجمة الأديان أو الذات الالهية. والابتعاد عن التحريض الطائفي والعنصري والشتائم.

Translate »