En Segovia, más del 60% de los temporeros extranjeros contratados son marroquíes

euromagreb19 يونيو 2025آخر تحديث :
En Segovia, más del 60% de los temporeros extranjeros contratados son marroquíes

Más de 1.690 trabajadores extranjeros, de los cuales el 62% son ciudadanos marroquíes, participarán en la campaña de la fresa en la provincia de Segovia para el año 2025, en el marco del programa de migración circular GECCO (gestión colectiva de la contratación en origen), según las cifras provisionales de la Comisión de Flujos Migratorios reunida esta semana bajo los auspicios de la subdelegación del gobierno.

Presidida por la subdelegada del Estado, Marian Rueda, la sesión puso de manifiesto el aumento de este mecanismo en la provincia, tanto en número de trabajadores como en empresas participantes. Ocho explotaciones agrícolas se verán afectadas este año, todas ellas especializadas en el cultivo de fresas, frente a siete en 2024, para un total de 1.692 trabajadores extracomunitarios, frente a 956 el año pasado, un aumento del 77%.
Cinco nacionalidades están representadas: Marruecos (62%), Colombia (20%), Senegal (17%), Guatemala y Ecuador.

Una respuesta estructural a las necesidades estacionales

Desde 2019, año en que cuatro empresas de la región habían movilizado a 295 trabajadores no comunitarios a través del dispositivo GECCO, el uso de esta forma de migración temporal supervisada no ha dejado de crecer, en respuesta a la creciente dificultad de cubrir los puestos de temporada solo por trabajadores intracomunitarios.
Sin embargo, los trabajadores rumanos siguen ocupando una parte importante del sistema de cosecha, y la migración circular extracomunitaria sigue siendo complementaria.

La Comisión de Flujos Migratorios reúne a los representantes de la Administración General del Estado (AGE), incluida la Inspección de Trabajo, el Servicio Público de Empleo (SEPE), la subdelegación del Gobierno, pero también los servicios regionales (ECYL), los sindicatos obreros (CCOO y UGT), las organizaciones agrícolas (UCCL y ASAJA), las asociaciones profesionales (VIFASE) y los cuerpos de seguridad.

Un marco legal y renovable para nueve meses al año

Las autorizaciones expedidas en virtud de este programa permiten a los trabajadores extranjeros ejercer una actividad temporal en España durante un máximo de nueve meses al año, con la obligación de regresar a su país al final de la campaña. Estas autorizaciones se materializan mediante la emisión de un documento de identidad extranjero (TIE) válido por cuatro años, lo que facilita las devoluciones estacionales.

Al final de este período, los trabajadores pueden solicitar un permiso inicial de residencia temporal de dos años si tienen una oferta de trabajo estable. Según la subdelegación, “el modelo de migración circular implementado en Segovia demuestra su capacidad para responder eficazmente a las necesidades agrícolas al tiempo que ofrece a los trabajadores extranjeros un marco jurídico claro y predecible”.

التعليقات

عذراً التعليقات مغلقة

اكتب ملاحظة صغيرة عن التعليقات المنشورة على موقعك (يمكنك إخفاء هذه الملاحظة من إعدادات التعليقات)
    Translate »