La posición de España sobre el Sahara es bien conocida y forma parte de la declaración conjunta hispano-marroquí, compartida por la mayoría de los países europeos”, dijo José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, en una entrevista concedida al diario El País, publicada el domingo 2 de marzo. Insistiendo en la importancia de la asociación con Rabat, el Sr. Albares calificó a Marruecos como un “actor estratégico esencial” para la estabilidad regional y la cooperación euromediterránea.
El Sr. Albares reiteró el apoyo de su país al proceso de la ONU para resolver la cuestión del Sahara, al tiempo que celebró el acercamiento entre la Unión Europea y el Reino de de Marruecos.
Recordó que Madrid y Rabat mantienen una relación basada en la concertación y el respeto mutuo, que abarca ámbitos que van desde la seguridad hasta la economía, pasando por la gestión de los flujos migratorios.
Una Europa en una encrucijada
En un contexto internacional marcado por recomposiciones estratégicas, el Sr. Albares instó a Europa a asumir plenamente sus responsabilidades en materia de seguridad y defensa. “No podemos conformarnos con una reflexión perpetua; es hora de movilizarnos”, señaló, insistiendo en la urgencia de dotar al continente de un marco de defensa más robusto.
Al referirse a las tensiones transatlánticas, el Sr. Albares rechazó la afirmación del presidente estadounidense Donald Trump de que la Unión Europea fue diseñada para dañar a Estados Unidos. “Europa y América son aliados históricos. Desde los inicios de la construcción europea, hemos avanzado juntos en un interés común”, dijo, al tiempo que subrayó la necesidad de que Europa consantice su autonomía estratégica.
En particular, el Sr. Albares abogó por la creación de un «pilar europeo de defensa» dentro de la OTAN, que combinara contribuciones nacionales y financiación a nivel de la Unión.
También defendió el compromiso de España, recordando que Madrid ocupa el octavo lugar entre los contribuyentes absolutos de la Alianza Atlántica y se ha fijado el objetivo de alcanzar el 2% del PIB dedicado a la defensa para 2029.
by Un enfoque global frente a los desafíos internacionales
Cuando se le preguntó sobre los principales asuntos internacionales, el Sr. Albares insistió en la necesidad de que Europa diversifique sus asociaciones y adopte un enfoque equilibrado en sus relaciones con China e India, al tiempo que refuerza sus vínculos con América Latina.
En cuanto a Oriente Medio, el Sr. Albares defendió la política exterior de España, afirmando que formaba parte del derecho internacional y de los esfuerzos de paz en curso en Gaza.
El Sr. Albares concluyó pidiendo una redefinición del enfoque europeo de la seguridad, instando al continente a actuar de forma concertada para abordar los desafíos emergentes y los desafíos geopolíticos persistentes.