La deuda global del régimen gestionado por la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) alcanzó los 77 mil millones de dirhams en 2023 frente a los 44 mil millones en 2013, un aumento del 73,5%, anunció Nadia Fettah, ministra de Economía y Finanzas.
Ante la Comisión de Sectores Sociales, la Ministra presentó el proyecto de ley n° 02.24 por el que se modifica el dahir por el que se establece la ley de 1972 sobre el régimen de seguridad social. Según sus detalles, el 33% de esta deuda se refiere a créditos de más de quince años, mientras que los de menos de cinco años representan alrededor del 40%.
Para mejorar la gestión de los créditos y preservar los equilibrios financieros, el texto prevé la aplicación de las normas relativas al cobro de la deuda pública. Los agentes de la caja se beneficiarán así de las mismas prerrogativas que las concedidas a los contables públicos. Entre las medidas emblemáticas se encuentran la racionalización de los gastos de litigio, el alivio de las sanciones por demora y la cancelación de las deudas consideradas incobrables tras el agotamiento de los recursos.
El proyecto también busca mejorar la gobernanza de la caja ampliando sus misiones a otros regímenes de protección social, sujeto a la aprobación del consejo de administración y al respeto de los equilibrios financieros. En términos de estructura, la reforma prevé una separación entre el presupuesto operativo de la caja y el dedicado a los regímenes que administra, con una aclaración de los recursos y gastos para cada componente.
Esta revisión se produce en un contexto en el que el 55% de la deuda global consiste en sanciones, frente a solo el 41% del capital inicial y el 4% de las multas. La ministra subrayó que este aumento de la carga complica aún más las operaciones de cobro.
Por último, el texto prevé una reforma de los mecanismos de nombramiento de los miembros del consejo de administración y otorga amplios poderes al director general, manteniendo las prerrogativas del consejo, con el fin de garantizar una gestión eficaz y acorde con los objetivos de la caja