Marruecos, actor clave en la estabilización del Sahel para Occidente

euromagreb16 فبراير 2025آخر تحديث :
Marruecos, actor clave en la estabilización del Sahel para Occidente

1. Estabilizar el Sahel

El Sahel, una región central entre el norte de África y los países subsaharianos, se ha convertido en un lugar importante para las operaciones marroquíes y occidentales.

Mientras Marruecos logra su avance en el Sahel multiplicando los acuerdos de acercamiento entre los países del AES y el Reino que permiten promover la cooperación transfronteriza.

Al mismo tiempo, Francia se retiró abruptamente, lo que llevó al Reino Unido y a la UE a redoblar sus esfuerzos para tomar decisiones importantes en materia de seguridad, lucha contra el terrorismo y migración ilegal.

La seguridad nacional en Marruecos está vinculada a la región del Sahel, en la que está implicado el EIGS, que manipula las mentes de ciertos marroquíes.

Marruecos, antigua potencia imperial en África, tiene relaciones históricas con esta región que legitiman el estatus del Reino como potencia estabilizadora que combina varias herramientas: diplomacia, defensa, economía, educación y teología.

2. Apoyo al Sahel

Para ayudar a los países del Sahel a salir del subdesarrollo, Marruecos inició el Programa Atlántico, cuyo objetivo es abrir el Sahel para conectar la infraestructura del Sahel con la costa atlántica.

Este ambicioso plan tiene como objetivo promover la integración regional para reducir la dependencia de rutas de tránsito inestables, fortaleciendo al mismo tiempo los lazos de Marruecos con sus vecinos del sur para combatir la inestabilidad, el terrorismo y el tráfico ilícito en la región a largo plazo.

El gasoducto Marruecos-Nigeria forma parte del programa del Atlántico cuyo objetivo es transferir recursos energéticos de África Occidental a Europa a través de Marruecos. A pesar de que el Sahel se enfrenta a numerosos desafíos de seguridad, Marruecos logra invertir en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la banca y las infraestructuras.

3. Protección del Sahel

En los últimos 15 años, el Sahel ha sufrido un aumento del yihadismo, perpetrado principalmente por AQMI, EIGS y Boko Haram. Estos grupos yihadistas están aprovechando la inestabilidad política de los países del Sahel y la fragilidad de sus fronteras para ampliar su alcance operativo.

Malí, Burkina Faso y Níger han abandonado la CEDEAO para formar una nueva confederación armada, la AES, para reafirmar su soberanía presionando a Occidente para que retire sus bases militares y cree nuevas asociaciones con China, Rusia y Turquía.

Argelia, que tradicionalmente ha desempeñado un papel destacado en Mali, ha sido maltratada por las autoridades del AES, que la consideran la principal causa de la inestabilidad en la región al financiar a grupos separatistas y yihadistas.

Al mismo tiempo, Marruecos está aumentando su influencia en la región con el programa Atlántico, que tiene como objetivo ofrecer a los países del Sahel otra vía de acceso al Océano Atlántico a través de los puertos marroquíes, introduciendo una ruta comercial alternativa y reforzando la infraestructura vial.

El Reino propuso una central eléctrica en Niamey, inaugurada en diciembre de 2024, lo que permitirá a Níger reducir drásticamente los problemas de escasez de electricidad debido a las sanciones impuestas tras el golpe de Estado, el apoyo cherifiano ha contribuido a reforzar la soberanía energética de Níger.

Además, los países occidentales han reducido su ayuda a los países del AES, incluida la suspensión temporal de la USAID, lo que pone en peligro los proyectos sociales en estos países.

4. El peligro yihadista

Los grupos yihadistas se adaptan a los cambios políticos, a las alianzas cambiantes y a la presión militar. Se extienden a países costeros como Ghana, Benin, Togo.

La formación de la AES ha debilitado la cooperación regional en un momento de aumento de los ataques terroristas.

El intercambio de inteligencia, las operaciones conjuntas y las importantes inversiones socioeconómicas reducirían drásticamente la amenaza yihadista.

Conclusión
Marruecos es un socio clave del Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la UE en la estabilización del Sahel.
Es el único país del norte de África con una presencia permanente en esta región gracias a sus alianzas socioeconómicas, de seguridad y educativas, como lo indica, el Royal United Services Institute (RUSI)  el grupo de expertos en defensa y seguridad más antiguo del mundo RUSI.org

Marruecos forma a jeques religiosos e imanes del Sahel para comprender y combatir mejor la amenaza yihadista.

اترك تعليق

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *


شروط التعليق :

عدم الإساءة للكاتب أو للأشخاص أو للمقدسات أو مهاجمة الأديان أو الذات الالهية. والابتعاد عن التحريض الطائفي والعنصري والشتائم.