Hyundai Rotem había anunciado la intención del grupo de construir una planta de fabricación de trenes en Marruecos y transferir tecnología allí.
Marruecos excluyó a Talgo en la primera fase de adjudicación del contrato de 150 trenes, destinados a ser puestos en servicio antes de la Copa Mundial de Fútbol 2030, organizada conjuntamente con España y Portugal. Un revés para el constructor español comprometido en una operación de cesión de propiedad.
La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) decidirá entre las ofertas del grupo español CAF y del surcoreano Hyundai Rotem después de haber descartado también a Alstom. El fabricante francés había ganado, en octubre de 2024, la licitación para el suministro de 18 trenes de alta velocidad.
Los chinos excluidos del proyecto
Además de Alstom, el chino CRRC Zhuzhou Locomotive Co. y Talgo han sido eliminados de esta gran licitación, que abarca un total de 168 trenes, repartidos entre trenes interurbanos, lanzaderas rápidas (TNR) y unidades de la red regional de expreso (RER), así como los dieciocho trenes de alta velocidad. El conjunto representa una inversión global de alrededor de 1.800 millones de euros. CRRC Zhuzhou Locomotive Co. había presentado ofertas para los sublotes TNR y RER, mientras que Talgo había solicitado los 40 trenes interurbanos, además de los 18 trenes de alta velocidad.
A partir de ahora, solo CAF y Hyundai Rotem siguen compitiendo para suministrar a la ONCF los trenes interurbanos, TNR y RER. En julio de 2024, durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, el CEO de Hyundai Rotem, Lee Yong-Bae, anunció la intención del grupo de construir una planta de fabricación de trenes en Marruecos y transferir tecnología allí.
En cuanto a Alstom, si bien se encargará del suministro de los 18 trenes de alta velocidad, ya no participará en los otros tres lotes de los 40 trenes interurbanos, las 60 lanzaderas rápidas TNR y las 50 unidades del RER.
Además de la entrega de trenes, el mercado de la ONCF incluye dos compromisos vinculantes para los fabricantes seleccionados. Tendrán que asegurar un contrato de mantenimiento de veinte años y alcanzar una tasa de integración local definida en función del número de trenes entregados. Una vez finalizados los pliegos de condiciones, la ONCF lanzará una licitación final a los candidatos seleccionados, que dispondrán de un mes para presentar sus mejores propuestas