Marruecos en el corazón del futuro corredor ferroviario Algeciras-Zaragoza, clave para el transporte sostenible entre Europa y África

euromagreb13 نوفمبر 2025آخر تحديث :
Marruecos en el corazón del futuro corredor ferroviario Algeciras-Zaragoza, clave para el transporte sostenible entre Europa y África

El Ministerio español de Transporte y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento de expropiación de los terrenos necesarios para la adaptación de varias obras de la línea Bobadilla-Algésiras, primera etapa de un amplio proyecto que conectará, por ferrocarril, los puertos del sur de España con los centros logísticos europeos y, más allá, a Marruecos.

El ministerio anunció que “el proceso de expropiación se refiere a los terrenos necesarios para adaptar cuatro pasajes superiores situados en los puntos kilométricos 70/863, 92/993, 147/300 y 161/400 de la línea Bobadilla-Algésiras, en los municipios de Castellar de la Frontera (Cádiz) y Benaoján (Málaga)”. Estas obras forman parte de las operaciones preparatorias de la Autopista Ferroviaria (AF) Algeciras-Zaragoza, una infraestructura destinada a conectar el Mediterráneo con el Ebro antes de prolongar la conexión con el Magreb.

El proyecto tiene como objetivo, según el ministerio, “aumentar el transporte de mercancías por ferrocarril mediante infraestructuras adaptadas a las dimensiones de los semirremolques, lo que reducirá las emisiones relacionadas con la logística en este corredor”. La administración precisa que “la ocupación temporal prevista se refiere a tres mil trescientos ochenta y ocho metros cuadrados de terreno rural, incluidos tres mil doscientos un metros cuadrados en Castellar de la Frontera y ciento ochenta y siete metros cuadrados en Benaoján”.

Las obras incluirán “la retirada de tuberías de suministro, la demolición de elementos de drenaje, la ejecución de nuevas conetas y bajantes, la bajada del nivel de la calzada y la elevación, por elevación, de los delantales existentes”. La Dirección General del sector ferroviario abrió “el período de información pública y convocó el registro de los actos previos a la ocupación para el dos de diciembre de dos mil veinticinco”.

Una red estratégica al servicio del comercio euro-marroquí

A través del ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el Estado español lleva a cabo “un plan de inversión de más de quinientos millones de euros para poner en servicio la AF entre Algeciras y Zaragoza”. Este programa incluye “la adaptación de la plantilla ferroviaria de ciento ochenta y dos estructuras, incluidos cuarenta y tres túneles, ciento treinta y un puentes superiores y ocho puentes metálicos”.

Según el ministerio, “las obras de ampliación del tamaño ya están en marcha en veintiséis túneles y cuarenta pasos superiores situados entre San Fernando de Henares (Madrid) y Zaragoza, mientras que las intervenciones previstas entre Algeciras y San Fernando de Henares ya están contraídas”.

El plan también prevé “la ampliación de las vías a setecientos cincuenta metros en diecisiete estaciones para mejorar la fluidez del corredor” y “las obras de estabilización de la ladera de Almargen (Málaga), incluida la renovación de la plataforma y la vía en un tramo de siete kilómetros”.

El Estado tiene la intención, además, “completar la implantación del bloqueo automático no utilizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permite la circulación bidireccional de los trenes en cada una de las dos vías disponibles”. Esta innovación, según el ministerio, “amentará la fiabilidad y la capacidad de la red”.

Un puente ferroviario a Marruecos y el norte de Europa

En su fase inicial, el servicio de la Autopista Ferroviaria Algésiras-Zaragoza prevérá “dos circulaciones diarias en cada dirección, aumentadas a tres el año siguiente para los tráficos con origen o destino Marruecos”. Las autoridades subrayan que “el corredor se completará con conexiones desde Huelva y Sevilla hacia Zaragoza, lo que permitirá llegar a unos doce mil kilómetros de trenes al día y transportar unos trescientos sesenta camiones por ferrocarril, evitando otros tantos viajes por carretera”.

Al conectar los flujos logísticos ibéricos con los del reino de Cherif, esta línea establecerá una continuidad ferroviaria sin precedentes entre las dos orillas del estrecho de Gibraltar. A largo plazo, constituirá una arteria comercial de alcance continental, favorable a un transporte más sobrio, regular y seguro de las mercancías entre Europa y Marruecos

 

اترك تعليق

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *


شروط التعليق :

عدم الإساءة للكاتب أو للأشخاص أو للمقدسات أو مهاجمة الأديان أو الذات الالهية. والابتعاد عن التحريض الطائفي والعنصري والشتائم.

Translate »