El Ejército Marroquí, que está estudiando la posibilidad de adquirir el Bayraktar Kizilelma, un dron furtivo y supersónico diseñado para misiones de combate y superioridad aérea, también habría expresado su interés en el Bayraktar TB3, la versión más reciente del Bayraktar TB2.
Marruecos tiene una de las mayores flotas africanas de drones militares, según el sitio especializado Military Africa.
Desde 2021, los drones de combate de Marruecos Bayraktar TB2, en el marco de varias entregas, la primera fue de 70 millones de dólares según una cifra mencionada por la prensa, que señala que el personal militar marroquí ha seguido un programa de formación en Turquía relacionado con estas naves.
Marruecos, preocupado por reforzar sus capacidades de defensa y su equipamiento militar, considera que los drones son herramientas esenciales en su estrategia de seguridad nacional.
El mercado de drones militares para Rabat está dividido en varias categorías: drones de vigilancia, de reconocimiento y drones armados.
Los modelos de drones turcos, como el Bayraktar TB2 y el Anka, ofrecen un equilibrio entre la autonomía, la carga útil y la capacidad de operar en entornos variados, sin dejar de ser relativamente asequibles.
Estrategia a largo plazo
Para Marruecos, nos dice una fuente cercana al caso, la integración de drones en sus fuerzas armadas permitiría fortalecer varias ramas militares, incluida la fuerza aérea, las fuerzas terrestres y los servicios de inteligencia. Los drones, actualmente, se utilizan para misiones de vigilancia fronteriza, patrullas marítimas y apoyo a las operaciones terrestres.
“La formación de los operadores de drones y la adaptación de las infraestructuras son elementos clave para el éxito de esta integración.
Marruecos está preparando centros de mando y control equipados con tecnologías de comunicación avanzadas para permitir una gestión eficaz de los drones.
El mantenimiento y el apoyo logístico de estos dispositivos requieren habilidades técnicas específicas que Marruecos podría adquirir ya sea a través de asociaciones internacionales o a través de la formación local”, se señaló.
Si bien la adquisición de drones militares aporta ventajas innegables, también plantea desafíos en términos de soberanía tecnológica y dependencia de proveedores extranjeros.
Marruecos es consciente de que puede verse limitado por restricciones a la exportación o por restricciones de acceso a ciertas tecnologías.
En respuesta a estos desafíos, se consideró una estrategia de transferencia de tecnología o asociación con empresas especializadas, lo que permitirá a Rabat desarrollar a largo plazo sus propias capacidades de fabricación y mantenimiento de drones.
En una perspectiva a largo plazo, Marruecos “tiene la intención de desarrollar una industria local de fabricación y montaje de drones. Esta estrategia no solo ofrecería independencia estratégica, sino que también estimularía la innovación tecnológica y la creación de empleo altamente cualificado.
El establecimiento de un ecosistema de empresas especializadas en tecnologías de drones y subcontratistas proporcionaría una importante palanca económica, y ya se ha implementado un plan en este sentido”, añade la misma fuente.
Marruecos quiere producir sus propios drones
Hace unos meses, el gobierno marroquí anunció el desarrollo de “ciertos sectores de la industria militar, en particular los de armas y municiones, así como la fabricación de drones capaces de llevar a cabo operaciones de inteligencia, vigilancia y ataques armados, además del mantenimiento de aviones militares”, según el ministro marroquí a cargo de la administración de defensa nacional, Abdellatif Loudyi, citado en un informe de una reunión parlamentaria sobre el presupuesto asignado a la defensa. Añadió que un proyecto para construir una planta de mantenimiento de aviones militares se ha confiado a una empresa internacional especializada en la región de Benslimane (al norte de Casablanca).
El ministro también subrayó que el gobierno ya ha aprobado una ley que allana el camino para la concesión de licencias para el desarrollo de industrias militares “para fortalecer la independencia” de Rabat en este ámbito