La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) se prepara para erigir una nueva terminal en el aeropuerto Mohammed-V de Casablanca, diseñada según una arquitectura de centro y con una capacidad anual de 20 millones de pasajeros. El coste de esta obra a gran escala se estima en quince mil millones de dirhams (MMDH), con una puesta en servicio prevista para 2029.
Una obra a gran escala con ambiciones afirmadas
Constituyendo un avance sin precedentes en el ámbito aeroportuario nacional, esta infraestructura encarnará una hazaña técnica y un proyecto arquitectónico inspirado en las olas del Atlántico, dice la ONDA en un comunicado. Diseñado en forma de “H”, cumplirá con los estándares internacionales en materia de eficiencia operativa, especialmente en lo que respecta a la manipulación del equipaje, la fluidez de las conexiones y la explotación de las pasarelas de embarque.
Esta terminal también acompañará el crecimiento proyectado del tráfico aéreo, en particular el impulsado por el programa de desarrollo de Royal Air Maroc (RAM).
Interconexión ferroviaria y refuerzo de la oferta aeroportuaria
La terminal estará conectada a la línea de alta velocidad (LGV) que conecta Kenitra con Marrakech, facilitando el acceso al aeropuerto desde los principales centros urbanos del país. Esta interconexión pretende mejorar la experiencia de los viajeros al tiempo que reduce considerablemente los tiempos de viaje.
Al igual que las infraestructuras de referencia como París-Charles de Gaulle, Londres-Heathrow o Hong Kong International, esta conexión ferroviaria promoverá una mejor intermodalidad del transporte y acompañará la dinámica del transporte aéreo en Marruecos.
Una infraestructura orientada a la excelencia
El conjunto incluirá una pista paralela de 3.700 metros de largo por 45 metros de ancho, con infraestructuras auxiliares, así como una nueva torre de control de 42 metros de altura.
Diseñada para ofrecer un entorno excepcional, la terminal se extenderá en tres niveles y ofrecerá un gran espacio verde, una zona comercial, un espacio libre de impuestos, salas VIP y un hotel con vistas a las pistas.
Las diferentes licitaciones se lanzarán gradualmente en los próximos meses, ya que el movimiento de tierras ya está en marcha.
Este nuevo edificio forma parte de la estrategia “Aeropuertos 2030” y acompaña el auge de Marruecos en materia de infraestructuras aeroportuarias. También constituye una palanca fundamental en los preparativos de Marruecos para la Copa Mundial de Fútbol de 2030, confirmando así su papel como centro del comercio internacional.