Las tribus saharauis de Marruecos, desde la poderosa confederación Reguibat hasta el Tekna y Ouled Dlim, no son simplemente un patrimonio cultural; forman la columna vertebral de la gobernanza, la cohesión social y las alianzas en las provincias del sur.
Su influencia se extiende más allá de la esfera local: la comprensión de estas dinámicas tribales arroja luz sobre las estrategias del Estado Marroquí en el Sahara, así como sobre las apuestas regionales e internacionales vinculadas a la estabilidad y soberanía de este territorio estratégico.
Las tribus saharauis de Marruecos, incluidas las asentadas en las provincias del sur como Laâyoune, Smara, Boujdour, Dakhla, Aousserd, Guelmim y Tan-Tan, están entrelazadas con un rico tapiz de ascendencia árabe, bereber y morisca.
Sus estructuras tribales a menudo se basan en alianzas ancestrales, ya sean religiosas o militares. Aquí están las tribus clave:
*1. Los Reguibat*
Los Reguibat son una confederación tribal saharau de árabes y bereberes de Sanhaja.
Ejercen una influencia significativa en regiones como Smara, Aousserd y Dakhla.
Los Reguibat hablan árabe Hassaniya, y son árabes en cultura. Son descendientes de Sidi Ahmed al-Reguibi, un predicador islámico árabe de Beni Hassan que se estableció en Saguia el-Hamra en 1503.
También son a través de él, una tribu chorfa, es decir, descendientes de Mahoma.
Se dividen en dos divisiones geográficas principales: el Reguibat as-Sahel y el Reguibat ash-Sharg, que a su vez se dividen en subtribus,
compuestas por múltiples facciones, incluyendo:
Reguibat Sahel (Costa Atlántica, Dakhla)
Reguibat Chorfa (de ascendencia religiosa)
Reguibat Lebouihat
Reguibat Soueid
Reguibat Ahel Laachram
Reguibat Chark (Este)
Reguibat Oulad Moussa
*2. El Tekna*
Los Tekna, o “el teknaf”, son una confederación tribal de origen bereber y árabe que vive al sur de Marruecos
. Se dividen en dos grupos principales: los Aït Djemel en el oeste y los Aït Atman (o Aït Bella) en el este. Tradicionalmente nómadas, su estilo de vida es a la vez pastoral y está vinculado al control de las rutas comerciales.
Son una confederación árabe-berber ubicada entre Guelmim, Tan-Tan y Tarfaya.
Sirven como un vínculo vital entre la región de Souss y el Sahara.
Reconocidos por su comercio de caravanas e influencia política desde el siglo XVIII.
Las principales facciones incluyen: Aït Lahcen, Aït Yassin, Aït Oussa, Aït Baamrane (históricamente vinculado al Tekna, aunque más al norte) y Azouafit
*3. Oulad Dlim*
Los Oulad Dlima (o Oulad Delim) son una tribu saharaui de origen árabe, de los Banu Hassan. Tradicionalmente nómadas y criadores de dromedarios, vivían en las regiones del sur del Sáhara, en el norte de Marruecos y en Mauritania. Conocidos por su papel de guerreros, resistieron la colonización europea y ahora son una parte integral del proceso de desarrollo del Sáhara Marroquí.
Forman parte de los Banu Maqil y se consideran una de las tribus más septentrionales del Sahara, según historiadores como Ibn Khaldoun.
Son una tribu árabe de ascendencia Maquil, que se encuentra de forma destacada en Laâyoune y Boujdour.
Profundamente integrado en el tejido social y religioso del Sahara.
Muchas figuras y líderes notables entre los sahrauis marroquíes proceden de esta tribu.
*4. Los Ouled Tidrarine*
Una tribu saharaui de origen árabe, anteriormente considerada con el estatus de Ansar. Hablan árabe y Hassaniya. Viven principalmente en el Sáhara Atlántica, predominantemente alrededor de Dakhla.
Históricamente aliados con los Reguibat y los Oulad Dlim.
*5. Los Aroussiyine*
Los Aroussiyine son una tribu saharaui que se considera parte de una de las comunidades tribales principales del Sáhara, descendientes de un linaje chorfa (descendientes del profeta Mahoma).
. Su ancestro, Sidi Ahmed Laaroussi, está enterrado a 30 km de Esmara y se dice que era de la tribu de los Beni Arouss en la región de Larache, norte de Marruecos
Se asientan principalmente en las regiones de Smara, Laâyoune y Guelmim.
Su historia está ligada a la de otras tribus saharauis, como los Ouled Tidrarine, con quienes han tenido alianzas históricas.
*6. Los Izarguien*
Los Izarguien son considerados las tribus más grandes de la región y son originarios de la zona del río Draa y del este de Bojador. Aunque son de origen bereber, llevan siglos hablando hassaniya.
Aunque en número menor, importante están en el área entre Tan-Tan y Tarfaya.
Se cree que son de origen bereber, están integrados en la red tribal saharaui, miembro de la unión tribal Tekna
*7. Otras tribus y grupos notables*
Incluye a Aït Lahcen, Aït Moussa Ou Ali, Ouled Bou Sbaâ, Ouled Bouhya, Ouled Taleb, Ouled Tidrarine, Ouled Jerir, Aït Hmad, entre otros.
Ciertas familias o facciones religiosas, han desempeñado papeles en la mediación o la educación islámica, especialmente en torno a los zawiyas de Smara y Tiznit.
En conclusión, las tribus saharauis están formadas principalmente por una mezcla de pueblos bereberes (Sanhaja) y árabes (Beni Hassan) mantenían y mantienen una relación integral, con muchos vínculos con Marruecos.
Más allá de las tradiciones y los linajes, las tribus saharauis son fundamentales en la estructuración del gobierno y la vida social en el Sahara Marroquí, mostrando cómo el patrimonio y la organización local refuerzan la estabilidad y presencia de Marruecos en sus provincias del sur.











