Según el Consejo de Relaciones Exteriores, un poderoso centro de reflexión estadounidense, “el voto de las Naciones Unidas marca la derrota de Argelia y el Polisario, además constituye una victoria rotunda del realismo Marroquí y de la Diplomacia perseverante del Reino

euromagreb4 نوفمبر 2025آخر تحديث :
Según el Consejo de Relaciones Exteriores, un poderoso centro de reflexión estadounidense, “el voto de las Naciones Unidas marca la derrota de Argelia y el Polisario, además constituye una victoria rotunda del realismo Marroquí y de la Diplomacia perseverante del Reino

Marruecos acaba, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), “ha ganado una importante victoria en su larga lucha por mantener y asentar su Soberanía sobre el Sáhara”.

El Consejo de Relaciones Exteriores, Council of Foreign Relations (CFR) fundado en 1921, es un think tank sin ánimo de lucro en Estados Unidos especializado en política exterior y relaciones internacionales. Su sede está en la ciudad de Nueva York, y posee una oficina adicional en Massachusetts. Sus miembros, que ascienden a 5.103, han incluido altos cargos políticos, más de una docena de secretarios de estado, directores de la CIA, banqueros, abogados, profesores y destacadas figuras mediáticas. El CFR promueve la globalización, el capitalismo de estado, la reducción de las regulaciones financieras sobre las corporaciones transnacionales y la consolidación económica en bloques regionales como el NAFTA o la Unión Europea y desarrolla políticas de gobierno que reflejan estas metas.
En las reuniones del CFR se convocan a funcionarios gubernamentales, líderes empresariales mundiales y destacados miembros de la comunidad de inteligencia y política exterior para discutir temas internacionales.
El CFR publica la revista Foreign Affairs y dirige el Programa de Estudios David Rockefeller, que influye en la política exterior haciendo recomendaciones a la administración presidencial y a la comunidad diplomática, testificando ante el Congreso, interactuando con los medios de comunicación y realizando publicaciones en materia de política exterior.
Sus posiciones ejercen una cierta influencia en la formulación de la política exterior estadounidense.

El centro de estudios recuerda “la cuestión del Sahara constituye para los marroquíes una gran causa nacional”. señala que “Argelia se ha quedado en el corazón de este conflicto, armando y albergando el Polisario, que apenas controla una quinta parte del Sáhara”.
El CFR señala que “el Frente Polisario se presenta como un movimiento de liberación nacional, pero su organización, su apoyo político y su imaginación recuerdan las luchas ideológicas de la Guerra Fría”.
Pero la resolución 2797 del Consejo de Seguridad, aprobada el viernes 31 de octubre, “marca la derrota política del Polisario”.

La Autonomía Marroquí como resultado realista

El autor del texto, ex director de Oriente Medio y África del Norte en el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos bajo la presidencia de George W. Bush, recuerda haber participado en este asunto en 2002. Describe un contexto en el que “el plan inicial de las Naciones Unidas preveía un referéndum, bajo los auspicios de James Baker, entonces enviado especial de la ONU”.
“Pensamos que Baker tenía razón en su primer plan: una Autonomía bajo Soberanía Marroquí”, cita el texto. Washington animó entonces al Reino a formalizar esta propuesta, “lo que hizo en 2007”.
Este proyecto ha sido, desde entonces, apoyado por “todas las administraciones estadounidenses, tanto republicanas como demócratas”.

Poco a poco, continúa el análisis, “muchos países han reconocido que este enfoque era la única solución viable: una Autonomía bajo Soberanía Marroquí, en lugar de la creación de un Estado fallido bajo tutela argelina”. La resolución 2797 del Consejo de Seguridad proporciona, según el CFR, “un apoyo pleno y completo al secretario general y a su enviado personal para llevar a cabo negociaciones sobre la base de la propuesta de Autonomía Marroquí, con el fin de llegar a una solución justa, sostenible y mutuamente aceptable”.

El texto recuerda que la votación terminó con “once votos a favor, ninguno en contra, y tres abstenciones (China, Rusia, Pakistán), mientras que Argelia, miembro no permanente del Consejo, se abstuvo de participar en la votación”.
La resolución subraya que “la verdadera autonomía podría representar el resultado más realista” e insta “a Marruecos y al Polisario a entablar un diálogo sin condiciones previas, sobre la base de la propuesta de autonomía, con el fin de llegar a una solución política definitiva que garantice el derecho a la autodeterminación de las poblaciones del Sáhara Occidental”.

Una victoria política y diplomática

El CFR señala que “Marruecos cuenta ahora con el apoyo de Estados Unidos, Francia y España, así como de un número creciente de Estados en todo el mundo”.
En palabras del delegado francés en la ONU, “la Autonomía bajo Soberanía Marroquí es el marco en el que debe resolverse esta cuestión”.
El diario Le Monde también tituló: “Sáhara Occidental: Marruecos obtiene una victoria diplomática en la ONU”.

Sin embargo, matiza el informe, “la lucha no ha terminado, ya que Argelia persiste en rechazar el enfoque de la ONU a favor de la autonomía y continúa su apoyo al Polisario en todas sus formas: diplomática, política, financiera, incluso militar”. El CFR recuerda que “las relaciones entre Argel y Rabat se han roto desde 2021, y que en 2023 el presidente argelino declaró: “Prácticamente hemos llegado al punto de no retorno”. “Una de las principales quejas del régimen argelino”, continúa el texto, “fue la decisión de Marruecos de unirse a los acuerdos de Abraham en 2020 y reanudar sus relaciones con Israel”.

Para el Consejo de Relaciones Exteriores, “la votación de las Naciones Unidas constituye, sin embargo, una victoria rotunda del realismo marroquí y de la diplomacia perseverante del Reino”.
El texto concluye que “la Autonomía bajo Soberanía Marroquí, propuesta hace un cuarto de siglo, sigue siendo hoy el único camino de paz y estabilidad duradera para el Magreb”.

اترك تعليق

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *


شروط التعليق :

عدم الإساءة للكاتب أو للأشخاص أو للمقدسات أو مهاجمة الأديان أو الذات الالهية. والابتعاد عن التحريض الطائفي والعنصري والشتائم.

Translate »