La naviera inicia esta conexión con el fast ferry Avemar Dos con cuatro salidas diarias, que más adelante será acompañado por otro buque
Baleària comenzará a operar el próximo 8 de mayo una nueva ruta entre Tarifa y Tánger Ville. La naviera, que también opera en Ceuta, lo hará con el fast ferry Avemar Dos, que ya ha realizado pruebas de atraque tanto en el puerto gaditano como en el marroquí durante las últimas semanas.
Los billetes para esta nueva línea, la cuarta que conecta España y Marruecos bajo la marca Baleària, ya están a la venta. Inicialmente, se ofrecerán cuatro servicios diarios desde cada puerto, que se ampliarán a medida que avance la temporada alta.
Esta nueva travesía entre Tarifa y Tánger Ville durará aproximadamente una hora. En una primera fase será operada por el Avemar Dos, aunque Baleària prevé incorporar próximamente un segundo fast ferry. Ambos buques han sido renovados íntegramente para mejorar la experiencia de los pasajeros.
Durante el viaje, los clientes podrán disfrutar de servicios como bar-cafetería, tienda de regalos, zona infantil y acomodaciones para mascotas. Además, la naviera ofrece paquetes turísticos de uno o dos días en Tánger, con visitas guiadas al patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad.
“El inicio de las operaciones entre Tarifa y Tánger Ville es un logro clave para consolidar nuestra posición en Marruecos, del que nos sentimos muy satisfechos”, ha señalado el director general de Baleària, Georges Bassoul. “Los clientes van a poder disfrutar de nuestro servicio basado en la calidad, la fiabilidad y el confort”.
Dos ferries eléctricos
Baleària ya trabaja en el futuro de esta ruta. La compañía ha iniciado la construcción de dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones, que se convertirán en los primeros en operar entre España y Marruecos, dando forma al primer “corredor verde” marítimo de la región.
Ambos catamaranes se están construyendo en los Astilleros Armón de Gijón y está previsto que entren en servicio en 2027. Estarán propulsados por motores eléctricos alimentados por baterías de alta capacidad (11.500 kWh), lo que les permitirá realizar toda la travesía de 18 millas sin generar emisiones contaminantes.
Tecnología de carga avanzada y sostenibilidad
Estos nuevos buques también contarán con generadores diésel de apoyo, aunque la operación principal será completamente eléctrica. La recarga de las baterías se realizará durante las escalas en puerto, gracias a unas baterías en tierra de 8 MWh en cada terminal.
Para agilizar este proceso, se instalarán brazos robóticos autónomos en ambos puertos, que permitirán conectar rápidamente el suministro eléctrico a través de la conexión OPS. De este modo, la ruta avanzará hacia un modelo de movilidad marítima completamente sostenible.
Dos décadas operando en Marruecos
Baleària opera en Marruecos desde 2003, cuando inició la ruta Algeciras-Tánger. Desde entonces ha ampliado su presencia en el país con rutas como Nador-Almería (desde 2017) y Tánger Med-Motril (desde 2022). En 2024, transportó un millón de pasajeros en sus líneas con Marruecos, lo que representa casi el 20% de su volumen total.
En cuanto al transporte de mercancías, registró un incremento del 7%, con más de 2,2 millones de metros lineales de carga, equivalentes a unos 150.000 camiones.
Sobre Baleària
Con más de 25 años de experiencia, Baleària es el grupo naviero líder en España. Su red de rutas conecta a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, además de operar internacionalmente en Marruecos, Argelia, Estados Unidos y las Bahamas.
La naviera cuenta con más de 40 buques y es pionera en sostenibilidad, con 11 barcos dotados de motores duales y proyectos para incorporar energías renovables como el biometano o el hidrógeno verde. También ha sido la primera compañía marítima española en obtener el sello Green Marine Europe.
Digitalización y compromiso social
La apuesta tecnológica de Baleària incluye smart ships, una torre de control para monitorizar su flota en tiempo real y digitalización logística para una mayor eficiencia. Con una plantilla de 2.600 personas, la naviera también promueve la acción social, cultural y medioambiental a través de su Fundación Baleària, con más de 20 años de trayectoria
عذراً التعليقات مغلقة