Marruecos se compromete a reforzar la cooperación internacional en materia de derechos humanos
Hespress de Ginebra
El Reino de Marruecos renovó su compromiso de apoyar la red internacional de mecanismos nacionales de aplicación, presentación de informes y seguimiento, en el 58º período de sesiones del
Durante la apertura de la reunión de alto nivel organizada por Marruecos en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra al margen del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Marruecos afirmó el firme compromiso del Reino de Marruecos de fortalecer la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, coordinando los esfuerzos de la red internacional de mecanismos nacionales.
Abdellatif Wahbi, Ministro de Justicia, señaló que la creación de la Red Internacional de Mecanismos Nacionales de Implementación, Presentación de Informes y Monitoreo se produjo en respuesta a las recomendaciones de la Declaración de Marrakech de 2022, “mientras los tres mecanismos nacionales en Marruecos, Paraguay y Portugal trabajaban para preparar el marco de referencia para la Red Internacional de Mecanismos Nacionales, y para proporcionar una plataforma apropiada para ayudar a los países que deseen establecer y fortalecer sus mecanismos nacionales”.
En su discurso, Wahbi recordó el compromiso de Marruecos de apoyar la creación de la red internacional en 2023 en el marco de la celebración del 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y su implementación el 9 de mayo de 2024 mediante la adopción de la Declaración de Asunción y el establecimiento oficial de esta red.
En la reunión, organizada por Marruecos en el marco del Consejo de Derechos Humanos, participó un grupo de expertos y funcionarios que trabajan en el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de derechos humanos. Los oradores destacaron los importantes avances logrados en el fortalecimiento de la red internacional de mecanismos nacionales de derechos humanos, que se puso en marcha en 2022 por iniciativa de Marruecos, Paraguay y Portugal.
En este contexto, los participantes expresaron la importancia de la cooperación entre los Estados miembros de la red. También se hizo hincapié en los próximos pasos para ampliar la red, incluida la celebración de la conferencia de Lisboa prevista para este año, que se espera que sea un importante punto de partida para atraer más países a esta iniciativa.
Los representantes de Paraguay y Portugal elogiaron el papel fundamental de Marruecos en la organización y desarrollo de esta red internacional, destacando que el Reino de Marruecos fue uno de los principales promotores de la implementación de este proyecto a nivel internacional. Se espera que esta evaluación aparezca en futuros informes y resoluciones del Consejo de Derechos Humanos.
Por su parte, Marruecos sigue fortaleciendo su posición como actor importante en el ámbito de los derechos humanos a nivel regional e internacional, al tiempo que afirma su compromiso de desarrollar la cooperación multilateral apoyando y desarrollando los mecanismos nacionales de derechos humanos en diversos países del mundo.
Los participantes en la reunión destacaron que el creciente apoyo de los países a esta red indica el éxito de la iniciativa marroquí en la creación de una plataforma internacional eficaz y refleja el compromiso del Reino con la promoción de los derechos humanos y el logro de una cooperación eficaz y sostenible entre los países con el fin de promover y proteger los derechos humanos básicos