El intercambio de experiencias entre Marruecos y España en materia de conservación de especies en peligro fue el centro de la visita de una delegación marroquí a Andalucía, en el sur de España.
Durante esta reciente visita, organizada en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la delegación de la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (ANEF) visitó varias entidades especializadas en la cría en cautividad, la reintroducción y el restablecimiento de animales salvajes amenazados en Andalucía.
El objetivo es promover el intercambio de conocimientos entre profesionales marroquíes y españoles sobre la cría en cautividad, la reintroducción de especies y las estrategias de conservación de la biodiversidad en especies como el ibis calvo (Geronticus eremita), el torillo (Turnix sylvaticus) y las tortugas marinas, indica la UICN en un comunicado.
Los expertos marroquíes, miembros de la delegación, tuvieron la oportunidad de visitar varios sitios importantes para la conservación de las especies amenazadas, como la zoobotánica de Jerez, la estación biológica de Doñana del CSIC, el Centro Internacional de Migración de Aves de Tarifa de la Fundación Migres y el Centro de Gestión del Medio Ambiente Marino del Estrecho de Algeciras, se añade.
Las conversaciones entre el equipo del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN y los expertos marroquíes y españoles se centraron en las formas de relanzar una nueva hoja de ruta para mejorar la gestión de la reserva de la biosfera intercontinental del Mediterráneo entre los tres gobiernos, español, marroquí y andaluz.
“El fortalecimiento de la colaboración entre las administraciones española, andaluza y marroquí es esencial para obtener mejores resultados en la conservación de las especies amenazadas y en la gestión de las áreas protegidas que compartimos”, dijo el jefe del Departamento de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la ANEF, Zouhair Amhaouch, citado en el comunicado.
Y continuar que la UICN desempeña un papel crucial como catalizador de esta cooperación transfronteriza, facilitando el intercambio de conocimientos y los esfuerzos conjuntos para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en las áreas naturales protegidas.
Esta colaboración internacional “refuerza el compromiso con la biodiversidad y la protección de los ecosistemas clave en esta región ecológicamente valiosa”, subrayó el director del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN, Maher Mahjoub, señalando que la UICN continuará apoyando estas iniciativas de intercambio de experiencias que son esenciales para garantizar un futuro sostenible y la conservación de las especies más amenazadas.
A lo largo de su visita a Andalucía, la delegación marroquí se reunió con representantes del gobierno regional, del Ministerio español de Transición Ecológica y de organizaciones locales de conservación de especies en peligro de extinción