El puerto de Cádiz dirigirá, los días 19 y 20 de noviembre, una misión institucional y comercial en la ciudad de Agadir, situada en la región de Souss Massa, al sur de Marruecos. Este evento, reportado por Diario del Puerto, tiende a promover el puerto de la Bahía de Cádiz como una plataforma logística estratégica, un centro para el comercio, el turismo y el desarrollo empresarial entre los dos países.
Para esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz cuenta con el apoyo de las principales instituciones locales, como el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Consorcio de la Zona Franca y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz.
En el lado empresarial, varios actores importantes participan en esta misión, en particular Cadiship, PTP España, Transportes Mazo, International Ports & Shipping Services, Altair Consultores Logísticos, Blue Water Shipping, Bernardino Abad y la asociación Cádiz-Port, dedicada a la promoción del puerto de la Bahía de Cádiz. La coordinación de los contactos con los homólogos marroquíes está a cargo de la empresa Audakia Lab XXI S.L.
En Marruecos, esta delegación contará con el apoyo del Centro Regional de Inversiones de Souss-Massa, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y la sección regional de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM). También participarán varias asociaciones profesionales marroquíes, como la Asociación Marroquí de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas, la Asociación Marroquí de Envasado de Productos Agrícolas, la Asociación de Productores Exportadores de Primeurs y la Cámara de Pesca Marítima del Atlántico Centro, sin olvidar el puerto de Agadir.
La misión prevé reuniones bilaterales en las que empresas e instituciones españolas y marroquíes tendrán la oportunidad de presentar sus actividades y explorar oportunidades de negocios e inversión. También está previsto un programa de visitas, que incluye un descubrimiento de las instalaciones del puerto de Agadir, los astilleros de la CNFC, una unidad de transformación de productos del mar, otra especializada en la exportación de productos agrícolas, así como la fábrica de automóviles Leoni.
Esta iniciativa forma parte de la voluntad del puerto de Cádiz de restablecer el tráfico marítimo con Marruecos, suspendido desde 2014. Con su posición geoestratégica en las principales rutas marítimas del mundo y sus infraestructuras multimodales -puerto, aeropuerto internacional, autopistas y vías férreas-, el puerto de la Bahía de Cádiz también destaca su capacidad para acoger diversos tipos de tráfico: transporte por carretera, contenedores, granel, cruceros, pesca e incluso actividades industriales como la reparación naval o proyectos en alta mar