Haaretz describe la relación entre Israel y Marruecos como una amistad singular, “la ilustración más exitosa de una cooperación multifacética”

euromagreb14 يونيو 2025آخر تحديث :
Haaretz describe la relación entre Israel y Marruecos como una amistad singular, “la ilustración más exitosa de una cooperación multifacética”

A medida que el aparato militar Marroquí se acerca a la industria armamentística israelí, Rabat ha adoptado al mismo tiempo una postura diplomática singular: el año pasado, se permitió que los aviones de transporte de las Fuerzas Armadas Reales aterrizaran en el aeropuerto de Ben-Gurion para enviar ayuda humanitaria a los civiles de Gaza, una posibilidad que ninguna otra capital árabe ha obtenido. “Israel espera reunir a otros Estados árabes con una forma de cooperación de la que Marruecos ha sido el ejemplo más logrado, llegando incluso a permitir el envío de ayuda humanitaria a Gaza”

El sitio de noticias israelí Haaretz ha dedicado un largo análisis a lo que califica de “amistad singular” entre Rabat y Tel Aviv.
En el corazón de esta convergencia estratégica: la venta de armas, los ejercicios conjuntos, la ayuda humanitaria a Gaza y una voluntad declarada, del lado israelí, de “mostrar que esta colaboración puede, indirectamente, beneficiar a los palestinos”. El autor subraya: “Israel apuesta por Marruecos para demostrar a otros países árabes los beneficios de una asociación de defensa, al tiempo que muestra un compromiso paralelo con la ayuda a Gaza”.

Una cooperación militar discreta pero regular

Según IDRW, un medio de comunicación especializado en la India, las Reales Fuerzas Armadas se preparan para adquirir torretas blindadas equipadas, fabricadas por Elbit Systems, un grupo de defensa israelí, a través del conglomerado indio Tata.
Se trataría de un nuevo hito en una serie de contratos militares ya aprobados. Haaretz recuerda: “En febrero, el periódico económico francés La Tribune informó de que Elbit había ganado la licitación para el suministro de 36 sistemas de artillería ATMOS 2000, montados en camiones autónomos, por un importe de entre 150 y 200 millones de euros (alrededor de 1,6 a 2,1 mil millones de dirhams marroquíes)”.

En abril, varios medios de comunicación marroquíes mencionaron las pruebas realizadas en el lanzacohetes PULS del mismo fabricante. Según los datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Elbit ya representaría el 11% de las adquisiciones de armas de Marruecos, como tercer proveedor.
Haaretz señala: “El verano pasado, Israel Aerospace Industries habría cerrado un contrato de mil millones de dólares para la venta de un satélite en Marruecos.
Por su parte, Rafael Advanced Defense Systems estaba negociando la venta de su sistema móvil de defensa aérea SPYDER”.

Una ayuda humanitaria pasada por alto

Paralelamente a esta cooperación militar, el Reino ha demostrado una rara latitud diplomática.
Haaretz señala: “A lo largo del año pasado, aviones de transporte marroquíes aterrizaron en el aeropuerto de Ben-Gourion para transportar decenas de toneladas de alimentos y medicamentos a los habitantes de Gaza; ningún otro país se ha beneficiado de tal autorización”.

Este apoyo humanitario formaba parte de un clima interior particular, marcado por grandes concentraciones pro-palestinas”. Decenas de miles de marroquíes participaron en manifestaciones en todo el Reino”, informa el periódico. También cita a la investigadora Einat Levi, del Instituto Mitvim, según la cual “las autoridades toleran las protestas, ya sea que se traten del costo de la vida o de la guerra en Gaza”.

Sin embargo, parece que actores externos han cruzado una línea roja: “En noviembre de 2023, Khaled Mechaal, entonces jefe de Hamas, intervino por videoconferencia en una concentración de apoyo organizada por los islamistas marroquíes. Pero provocó una fuerte reacción al llamar directamente a los marroquíes a salir a la calle, un privilegio que corresponde exclusivamente al Rey “.

Cooperación restringida por la guerra y los extremos israelíes

Si el Ejército de Defensa de Israel (Tsahal) participó recientemente en un ejercicio con las fuerzas estadounidenses en suelo Marroquí, la guerra relanzada en marzo en Gaza detuvo varios proyectos conjuntos. Haaretz observa: “El alto el fuego invernal había despertado el interés de varios empresarios marroquíes, pero este impulso se extinguió tan pronto como se reanudaron las hostilidades”.

Además, la presencia en la coalición israelí de figuras de extrema derecha, como Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, e Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, se percibe como un obstáculo importante. “Se asocian sus nombres a las comunicaciones oficiales que celebran los acuerdos con Rabat, algo que las Autoridades Marroquíes no pueden respaldar”, escribe el periódico.

Por último, la cuestión de Jerusalén sigue siendo delicada.
Su Majestad el Rey Mohammed VI, en su calidad de presidente del Comité Al-Qods, sigue de cerca los acontecimientos en torno a la explanada de las Mezquitas. Haaretz subraya que “la política israelí de mayor tolerancia hacia las oraciones judías en el Monte del Templo está mal percibida en Marruecos”.

A pesar del deterioro del clima diplomático, los lazos civiles persisten”. Las delegaciones oficiales, el turismo y los intercambios culturales continúan, impulsados por profundas raíces históricas”, concluye Haaretz, que recuerda que cientos de miles de judíos vivieron en Marruecos.

التعليقات

عذراً التعليقات مغلقة

اكتب ملاحظة صغيرة عن التعليقات المنشورة على موقعك (يمكنك إخفاء هذه الملاحظة من إعدادات التعليقات)
    Translate »