Marruecos se estableció en 2024 como uno de los principales motores del crecimiento de las exportaciones andaluzas, registrando un aumento del 12,5%, uno de los más proactivos entre los diez principales mercados de la región.
Con un volumen de comercio de 1.980 millones de euros, el Reino reafirma su posición como séptimo socio comercial de Andalucía, confirmando así la estrecha interconexión económica entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar.
En un contexto de estancamiento del comercio exterior español, las exportaciones andaluzas registraron un notable aumento del 4,2%, alcanzando los 40.170 millones de euros. Este rendimiento se basa en particular en la diversificación sectorial y geográfica de los mercados, una palanca estratégica que ha permitido a Andalucía superar a otras grandes comunidades autónomas exportadoras, todas las cuales han registrado una contracción de sus ventas internacionales.
Una competitividad impulsada por el sector agroalimentario y la industria
Marruecos se está afirmando como un mercado clave para los productos andaluces, especialmente en los sectores agroalimentario e industrial. El aumento de las exportaciones al Reino se inscribe en una tendencia general de aumento de las ventas de aceite de oliva (+39%), primer producto exportado por Andalucía, y de la industria aeronáutica (+35%), un sector estratégico cuyos flujos comerciales están en pleno auge.
Al mismo tiempo, la diversificación de los productos exportados va acompañada de una expansión hacia nuevos mercados no europeos. Además de Marruecos, China es uno de los países con mayores aumentos en 2024 (+16,2%), lo que refleja la adaptación del tejido exportador andaluz a los cambios en el comercio mundial.
Una relación comercial en expansión
El auge del comercio entre Andalucía y Marruecos forma parte de una relación económica sólidamente establecida, siendo el Reino un socio privilegiado de la región a nivel comercial y logístico. La proximidad geográfica, las principales infraestructuras portuarias y los crecientes vínculos entre las empresas de los dos territorios refuerzan esta dinámica, que se ha intensificado en los últimos años.
En general, la balanza comercial andaluza muestra un casi equilibrio, con una cobertura de las importaciones por exportaciones que alcanza el 97,2%, una tasa casi siete puntos superior a la media nacional española. Excluyendo el sector energético, las exportaciones no relacionadas con las materias primas alcanzan los 33.660 millones de euros, un aumento del 5,7%, y generan un superávit de 9.240 millones de euros, destacando el dinamismo de los productos manufacturados y agroalimentarios.
En un clima de redefinición de los flujos comerciales mundiales, Marruecos y Andalucía destacan sus intercambios bilaterales, impulsados por una cooperación económica cada vez más densa