Durante el próximo mes de Ramadán, que dará inicio en marzo, un total de 272 imames y predicadores de Marruecos viajarán a 13 países de Europa y América con el objetivo de asistir y orientar a los emigrantes marroquíes que residen en esos países.
La iniciativa tiene como propósito ofrecer apoyo durante el mes sagrado del ramadán, tanto en términos de liderazgo de oraciones como en asesoramiento religioso.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fundación Hassan II de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, entidad encargada de la organización de estos desplazamientos, entre el 27 de febrero y el 1 de abril de 2025 se enviarán imames y predicadores a varios países, en función de las solicitudes recibidas de las comunidades marroquíes.
De los 272 predicadores que forman parte de esta delegación, 38 se destinarán a España, un país con una destacada población marroquí. A Francia se enviarán 75 predicadores, mientras que Alemania recibirá 40, Países Bajos contará con la presencia de 33, Italia con 27 y Suecia con 4. Además, otros países como Inglaterra, Noruega e Islandia también recibirán la visita de los religiosos, con dos predicadores para cada uno de estos países, y un solo religioso se desplazará a Islandia.
El continente americano no se queda fuera de esta iniciativa. Según informó la Fundación, 10 predicadores viajarán a Canadá y 6 a Estados Unidos.
Según la Fundación, los imames que viajarán a estos países estarán especialmente preparados, ya que cuentan con diversos títulos universitarios y cualificaciones religiosas.
Su labor consistirá en dirigir las oraciones de ‘tarawih’, el rezo nocturno que es muy común durante el mes de Ramadán. Además, llevarán a cabo actividades educativas y religiosas como charlas, así como sesiones para la memorización del Corán, a fin de fortalecer los lazos religiosos y culturales dentro de la diáspora marroquí.
Una tradición de apoyo a la comunidad marroquí en el extranjero
La Fundación Hassan II ha subrayado que esta iniciativa no es nueva. Desde 1992, la organización ha venido colaborando de manera activa con las asociaciones y mezquitas marroquíes en el exterior, apoyando la organización de diversas actividades.
Entre ellas destacan seminarios religiosos, concursos de recitación del Corán, y otras iniciativas que buscan fortalecer la identidad cultural y religiosa de los emigrantes marroquíes.
Este esfuerzo, enmarcado dentro de una estrategia de apoyo a las necesidades de la comunidad marroquí fuera de su país, refleja el compromiso de Marruecos con sus ciudadanos en el extranjero, especialmente durante momentos tan importantes como el Ramadán.
Según la nota de la Fundación, la iniciativa tiene como fin “responder a las crecientes necesidades” de las comunidades marroquíes, fomentando el sentido de comunidad y facilitando el acceso a un liderazgo religioso cualificado.
La llegada de estos predicadores y su acompañamiento en las actividades religiosas durante el Ramadán constituyen una muestra del vínculo constante entre Marruecos y sus paisanos, en un contexto globalizado donde las comunidades musulmanas buscan mantener su fe y tradiciones en el extranjero