En Cádiz, las autoridades portuarias están multiplicando los pasos para restablecer una conexión marítima con Marruecos.
La demanda existe, impulsada por la evolución del comercio bilateral y el crecimiento del transporte marítimo.
Pero los costes más altos para los operadores marroquíes y el atractivo del puerto de Algeciras complican las negociaciones.
El puerto de Huelva amplía su anclaje en el comercio marítimo entre Europa y el norte de África con la apertura de una conexión de carretera regular a Tánger Med. Cádiz, por su parte, busca restablecer una conexión directa con Marruecos, diez años después de la interrupción de su último servicio.
Desde el 9 de marzo, una línea operada por el Grupo Suardiaz y la Compañía Transonuba realiza seis travesías semanales entre Huelva y el gran puerto marroquí, con un tiempo de navegación estimado de seis horas.
Destinada a las cargas secas, refrigeradas y a las mercancías peligrosas, esta nueva ruta forma parte de una estrategia para ampliar los corredores logísticos hacia África.
El puerto de Huelva amplía así su red de conexiones, recientemente ampliada gracias a un acuerdo con las compañías MCI y Messina Line, facilitando el acceso a los mercados de la cuenca mediterránea y Oriente Medio a través de Castellón. Al mismo tiempo, la ampliación de la terminal ferroviaria del muelle sur, con un presupuesto de más de siete millones de euros, ofrecerá nuevas perspectivas para el transporte intermodal y el atractivo de las instalaciones portuarias.
En Cádiz, las autoridades portuarias continúan sus esfuerzos para restablecer una conexión marítima con Marruecos. La demanda, apoyada por el avance del comercio y el desarrollo del transporte marítimo, abre perspectivas favorables, aunque siguen existiendo obstáculos. Los mayores costes para los operadores marroquíes y la competencia del puerto de Algeciras complican el relanzamiento del proyecto. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz solicita ajustes arancelarios a la Autoridad Portuaria Estatal para atraer a nuevos armadores.
En esta rivalidad entre los puertos andaluces, Huelva se beneficia de un auge impulsado por la integración de sus infraestructuras marítimas y ferroviarias. Cádiz, por su parte, busca abrirse un lugar en un mercado ya disputado