El grupo aeronáutico europeo Airbus pretende ampliar el alcance de sus cooperaciones con Marruecos, cuyo ecosistema industrial aéreo ofrece, según sus directivos, “muenas oportunidades”. Esta voluntad fue expresada el martes por Wouter Van Wersch, vicepresidente ejecutivo a cargo de asuntos internacionales de Airbus, tras una entrevista con varios funcionarios marroquíes reunidos con motivo de la 55a edición del Salón de la Aeronáutica y del Espacio de Bourget (16-22 de junio).
“Tenemos una antigua presencia en Marruecos. El Reino es un socio muy cercano a Airbus”, dijo el Sr. Van Wersch ante la prensa, elogiando la calidad de los intercambios mantenidos con la delegación marroquí y evocando “una clara voluntad por ambas partes de fortalecer esta relación industrial”. El grupo europeo emplea ahora a casi 2.000 empleados en suelo marroquí, especialmente desde la adquisición de la planta de Spirit AeroSystems en Casablanca, especializada en los tramos de fuselaje de la A220.
Marruecos quiere hacer surgir un sitio de montaje de aviones
La delegación marroquí recibida en el stand de Airbus estaba compuesta, entre otros, por el Ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, el Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, el Ministro Delegado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Karim Zidane, así como el Director General de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), Ali Seddiki.
En una declaración, el Sr. Mezzour destacó la solidez de los acuerdos estratégicos existentes con Airbus, uno de los principales contratistas aeronáuticos mundiales. “Airbus acaba de adquirir la fábrica de Spirit que produce fuselajes, en particular los de la A220, en Nouaceur”, recordó, antes de añadir: “Ahora estamos trabajando para concretar la perspectiva de un sitio de montaje final de aviones en Marruecos”.
Por su parte, el Sr. Zidane destacó el contexto favorable a una intensificación de la cooperación, mientras Marruecos se prepara para acoger varias citas internacionales. La compañía Royal Air Maroc (RAM) planea cuadruplicar su flota para 2037, para llegar a 200 aviones. “Este mercado de futuro ya está atrayendo a los grandes industriales mundiales. Insistimos en una asociación equilibrada, basada en la transferencia de competencias”, dijo, alegiendo la disponibilidad mostrada por Airbus.
El Sr. Kayouh, por su parte, calificó las discusiones de “muy constructivas”, especificando que se centraban en particular en las necesidades relacionadas con el futuro centro de Casablanca, destinado a convertirse en “una plataforma de referencia para el continente africano”. El director general de la AMDIE, por su parte, hizo hincapié en “la calidad del capital humano marroquí, la excelencia de las infraestructuras y la coherencia de la estrategia industrial desplegada por el Reino”, todos elementos que pueden tranquilizar a un cliente como Airbus en el marco de su aumento de ritmo.
La industria aeronáutica marroquí en demostración en Le Bourget
Al margen de esta entrevista, la AMDIE y el Groupement des industries marocaines aéronautiques et spatiales (GIMAS) organizaron un pabellón nacional en el salón de Le Bourget, destacando los conocimientos de seis empresas del sector. Esta participación pretende promover la oferta industrial marroquí y consolidar su visibilidad entre los principales responsables de la aeronáutica mundial.
Marruecos ha sabido, en las últimas dos décadas, erigir un sector aeronáutico robusto y diversificado, basándose en importantes establecimientos industriales. Además de Airbus y Boeing, encontramos Safran, Hexcel, Collins Aerospace, Pratt & Whitney, Eaton, Le Piston Français, Daher y Alcoa, todas referencias que dan testimonio de la profundidad industrial adquirida por Rabat
عذراً التعليقات مغلقة